Elija la edición que desea participar: 14° edición: 12 a 16 de abril de 2021
15° edición:
20 a 24 de septiembre de 2021
Periodicidad:Diario
Carga horaria: 50 horas
Duración: 5 días
Días de semana: de lunes a viernes
Horario: de 8 am a 7 pm
Naturaleza del curso: teórico-demostrativo-laboratorial
Coordinador(a): Jenny Abanto
Inversión: US$ 900,00 (novecientos dólares)
Proceso de selección: Orden cronológica de inscripción y Diploma de pregrado de odontologia
Profª Drª Jenny Abanto - Profesora coordinadora del curso internacional de Inmersión en Odontología con Énfasis en los Primeros 1.000 Días de Vida y de la Especialidad en Odontopediatria con Énfasis en Bebés de la Facultad de Odontología de la APCD (FAOA), Brasil; Responsable Clínica y Científica del Área de Salud Bucal del Proyecto de Salud y Nutrición Materno-Infantil (MINA) dentro de los Primeros 1.000 Días de Vida del Bebé en la Facultad de Salud Pública de la USP, Brasil; Profesora del curso de Odontología en la Primera Infancia - Clínica de Bebés - de la Fundecto conveniada a la Universidad de São Paulo (USP), de 2010 a 2018; Profesora visitante del Departamento Académico de Estomatología del niño y del Adolescente (DAENA) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Perú; Post-doctorado en Odontopediatría en la USP, Brasil; Doctorado en Odontopediatría en la USP con período sandwich en la University College of London (UCL), Inglaterra; Maestría en Odontopediatría en la USP, Brasil; Especialidad en Odontopediatría en la Asociación Paulista de Cirujanos-Dentistas (APCD), Brasil; Autora de los libros: “Problemas Bucales en Odontopediatría: Uniendo la Evidencia Científica a la Práctica Clínica” (2014); “Odontopediatria: Evidências Científicas para a Conduta Clínica em Bebês e Pré-escolares” (2018) y "Primeros Mil Días de Vida del Bebé y Salud Bucal: o que precisamos aprender!" (2019).
Hable con la coordinadora: jennyaa@usp.br / +55 11 98686-2090 (whatsapp)
Objetivamos abordar en nuestro curso un programa diferenciado, permitiendo al estudiante trabajar en diferentes áreas de actuación de forma preventiva, curativa y reabilitadora, con un enfoque minimamente invasiva, con êfase en odontología para bebés.
Profesionales graduados en Odontología en el ámbito internacional.
- Psicología y Abordaje del comportamiento en bebés;
- Protocolo de humanización de la atención clínica de bebés en la prevención del estrés toxico infantil;
- Demostración de primera consulta al vivo con bebé;
- Evidencias científicas y clínicas sobre higiene bucal en bebés;
- Evidencias científicas sobre uso de dentífricos y medios profesionales de uso de fluoruros en bebés;
- Dieta y salud bucal dentro de los primeros 1.000 días de vida (de la gestación a los 2 años de edad);
- Succión nutritiva (lactancia materna/artificial) y no nutrititiva (chupón) en bebés: visión transdisciplinaria;
- Alimentación complementaria en bebés (de los 6 a 24 meses de edad): visión transdisciplinaria;
- Técnica anestésica en bebés;
- Indicación y cirugía para anquiloglosia;
- Terapia pulpar en dientes deciduos y desafíos clínicos en bebés: entrega de protocolo clínico de pulpectomía;
- Rehabilitación anterior estética anterior en bebés (hands-on con pinos de fibra de vidrio y coronas con entrega de protocolo clínico);
- Dentística y uso de materiales dentales en dentición decídua: entrega de protocolo clínico de procedimientos minimamente invasivos
- Diagnóstico, prevención y tratamiento de la erosión dental en dentición decidua;
- Etiología, diagnóstico y tratamiento de defectos de esmalte en dentición decidua;
- Diagnóstico, prevención y tratamiento de traumatismos dentales en dentición decidua.
Notas:
* Adjuntar Diploma da Graduación
*LA FAOA/APCDIESP SE RESERVA EL DERECHO DE NO INICIAR O PRORROGAR EL INICIO DE LA FECHA DEL CURSO SI NO SE ALCANZA EL NUMERO MINIMO DE ALUMNOS.
Data:
MÓDULO 1 ON-LINE (Teórico): 03 a 08 de Mayo
MÓDULO 2 ON-LINE (Teórico): 23 a 28 de Agosto
MÓDULO 3 en adelante PRESENCIAL (inicio de actividades clínicas): 15 a 20 de noviembre
Las fechas en 2022 serán passadas posteriormente
Carga horária: 2.035
Data: 14° edición: 12 a 16 de abril de 2021
15° edición:
20 a 24 de septiembre de 2021
Carga horária: 50 horas